Més que Verd - Naturalización de espacios Escolares

Més que verd es el resultado de la Comunidad de Aprendizaje y Práctica (CAP) alrededor de la naturalización de patios escolares, impulsada por el AFA del CEIP Alejandra Soler, en el seno de Ciutat·lab de Las Naves, Centro de innovación social y urbana de la ciudad de València. 

La propuesta nace con el objetivo de desarrollar una hoja de ruta para poner en marcha un proceso de naturalización, más allá del verde, y hacerlo en colectivo, con diversidad de agentes que forman parte del proceso de naturalización: alumnado del centro, familias, personal docente, de dirección, de comedor, de limpieza, expertos en urbanismo, en medio ambiente, en investigación, ciudadanía, etc.

Document Valencià:

https://ampaalejandrasoler.es/wp-content/uploads/2024/05/AFmesqueverd_val_extendido.pdf

Documento Castellano:

https://ampaalejandrasoler.es/wp-content/uploads/2024/05/AFmesqueverd_cast_extendido.pdf



Trobada Xarxa d'horts Escolars Ciutat de València 2025 - CEIP Ballester Fandos

El pasado Marzo, pudimos celebrar la primera jornada de la Xarxa en 2025. El espacio elegido para el encuentro no podía ser más acertado, el CEIP Ballester Fandos, en la Malvarrosa, Un ejemplo de proyecto educativo integrador y respetuoso con el medio ambiente.

Pudimos aprender de la mano de su director, Vicent Ripoll, la evolución del centro educativo y cómo desde criterios ecológicos se ha ido naturalizando el espacio escolar no solo con perspectiva paisajista, también poniendo al alumnado y sus necesidades en el centro del proyecto mientras se genera un servicio ecosocial al barrio y su vecindario.

Dentro de la jornada se impartió una formación a los docentes relacionada con el manejo de semillas y técnicas de siembra y cómo siempre, un espacio para participar y compartir impresiones entre los asistentes.

¡Muchas gracias por la Acogida al CEIP Ballester Fandos y a los participantes por su asistencia en un día lluvioso!

Con ganas de celebrar el encuentro de final de curso





¡Comienza un nuevo año! Sembrando el 2025

 Llega el año 2025 y con él un mes de Enero lluvioso y con temperaturas frías, nuestros huertos lo notan y dejamos de ver algunas flores, insectos o pájaros que pululaban por nuestros huertos escolares...toca refugiarse y preparar la invernada.

Es momento de sembrar nuestros bulbos y podar nuestros árboles, también tenemos un descanso en el crecimiento de las hierbas adventicias que descansan en nuestra tierra a la espera de los primeros días calurosos del año, les esperamos atentamente.

Tiempo para abonar y renovar nuestros huertos, pensando en la primavera y su abundancia, que deberá planificarse en estos meses de frío e inactividad.

Desde los huertos de la Xarxa no hemos perdido ni un solo día, a pesar del frío y las lluvias nuestras hortalizas siguen más vivas que nunca y sus cuidados intactos.

¡Os deseamos un feliz año nuevo y un 2025 lleno de naturaleza y biodiversidad!








2024 se despide junto al Otoño en los huertos de la Xarxa

 En el primer trimestre de 2024 hemos tenido una actividad frenética, el calor del verano alargó las cosechas estivales y sin darnos cuenta estábamos metidos de lleno en pleno otoño.

Acelgas, guisantes, coles, lechugas, habas, fresas...han sido las protagonistas en los huertos escolares de la Xarxa. Alumnado y comunidad educativa han trabajado de lo lindo para cosechar estás hortalizas otoñales.

Una de las épocas donde más se puede disfrutar, diseñando, labrando, abonando, sembrando y sobre todo contemplando cómo el ecosistema de nuestros huertos escolares va despidiendo a los seres vivos más calurosos y dejando pasar a nuevas especies más típicas del frío o la lluvia.

Es sin duda, una estación llena de contrastes y que nos adentra en la temporada de huerto escolar casi sin saberlo, a través de la rutina del día a día y cumpliendo esos objetivos que parecían tan lejanos en septiembre.

¡Gracias a todos y todas los que hacéis posible que los centros educativos sean más sostenibles y biodiversos!


    














Curso 2023-24

Si tuviéramos que describir este curso en los huertos escolares de la Red de València en una palabra, esta sería 'entusiasmo'.

Además de las actividades en el huerto, con un alumnado cada vez más participativo, se han añadido actividades paralelas y propuestas de valor educativo en ecología e inclusión, sin precedentes.

Y proyectos en desarrollo como la Renaturalización del patio escolar han florecido y perfumado con propuesta de cambio, no sólo al alumnado beneficiario directamente, sino a toda la Red.

El 'Grup Llavor' formado por integrantes de la Red, ha organizado encuentros para la asesoría, formación y colaboración. Con el interés común de promover la ecología, el consumo responsable y la sostenibilidad en los centros escolares.

Pero a veces las imágenes describen mejor que las palabras lo que queremos expresar.





¡Os deseamos un feliz verano!