Catálogo valenciano de especies de flora amenazadas
Es difícil que las especies vegetales, en el marco de una afectación humana inevitablemente creciente al medio natural, se conserven por sí solas o por el trabajo exclusivo de los sectores antes indicados. Cada vez más, las políticas mundiales de conservación de la naturaleza revelan la necesidad de que sea toda la sociedad quien se integre en la tarea de preservar las plantas amenazadas, ya sea mediante una intervención activa en acciones participativas o a través del conocimiento y el respeto a los hábitats y zonas donde viven estas especies.
Fichas de flora vulnerable
Mamíferos de la Comunidad Valenciana
El trabajo absolutamente desinteresado de trece autores y multitud de colaboradores, nos permiten ahora mostrar al lector lo que sabemos sobre nuestros mamíferos. Agradecemos a los redactores, ya que sé que su trabajo redundará en un mayor conocimiento e interés popular en la conservación de estas especies, aspecto esencial en cualquier política de conservación de la naturaleza.
Rapaces diurnas de la Comunidad Valenciana
La riqueza biológica de la Comunitat Valenciana es enorme. Sólo en el Banco de Datos de la Comunidad Valenciana tenemos registradas ya algo más de 20.000 especies, pero las que existirán, sobre la superficie de nuestra tierra, debajo de ella, en las aguas dulces o en el mar, nadie sabe cuantas serán, pero sin duda habrá muchas más. Una de las maneras de abordar objetivos realistas es la de escoger una fracción de especies que por su visibilidad, conocimiento público, variedad de hábitats que usan, y amplios requerimientos espaciales puedan servir de paraguas para proteger territorios que albergan muchas otras especies y detectar y corregir problemas que afectan a otras tantas.
Bupréstidos de la Comunidad Valenciana
El estudio de los coleópteros, un orden de insectos que incluye a los escarabajos, luciérnagas, carcomas, gorgojos y mariquitas, entre otros, es un campo muy importante dentro de la Entomología, la ciencia que se dedica al estudio de los insectos y del resto de
artrópodos. Los coleópteros son uno de los grupos de insectos más diversos y abundantes en la Tierra, con más de 350.000 especies descritas hasta la fecha, y se estima que hay muchas más por descubrir. El estudio de estos insectos es fundamental para
comprender la biodiversidad y el funcionamiento de los ecosistemas, ya que desempeñan funciones clave en procesos tan importantes como la polinización, la descomposición de la materia orgánica y en las cadenas tróficas de las comunidades biológicas.
Los bupréstidos forman una destacada familia dentro de los escarabajos, populares socialmente por su vistosidad y colores llamativos. No en vano, en ingles se les conoce como Jewel beetles o “escarabajos joya”. La mayoría constituyen especies forestales, de nuestros bosques, en los que realizan importantes funciones para los ecosistemas. Sus larvas son xilófagas y ayudan a descomponer la materia vegetal muerta, lo que permite devolver sus nutrientes al suelo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario